martes, 2 de septiembre de 2008

ALGUNAS CURIOSIDADES: antecedentes y referentes

El timbre piano

Tocar el timbre puede ser más interesante que tocar un simple botón. Eso debe al menos haber pensado Li Jianye cuando tuvo la idea de crear un timbre-teclado de piano.

Lo bueno? Que te pueden tocar algo entretenido cuando te buscan, y sobre todo, que la gente cercana puede crear un sonido único que lo identifique con uno.

Lo malo? Que eso puede llegar a ser un riesgo, y cómo no, el Ring Ring Raja.


El grillo

El grillo es chistoso. Es venenoso, y no sabe inyectar su veneno. Salta, pero poco. Mucho menos que un saltamonte. Tampoco puede migrar, esta es la cualidad que desarrollan algunos saltamontes en casos de sobrepoblación de poder volar para no andar peleandose la comida.

El grillo es peatón. No es que no tenga alas, es que prefiere usarlas para cantar.

Es omnívoro y le gusta la pelea. De hecho, es tal su violencia que es frecuente encontrar grillos con patas menos, o con las alas a mal traer. No se extrañe entonces si en Tailandia ve apuestas de pelea de grillos. Tampoco se extrañe si escuchando el canto del grillo no logra encontrarlo...la longitud de onda de su canto es muy parecida a la distancia entre nuestros oídos. Por lo que nos resulta realmente difícil saber desde dónde proviene el sonido.
Y qué tal si usamos esta propiedad en diseño? Jugar con la incerteza de la fuente de un sonido? El anonimato de un sonido puede servir para provocar, para mantener suspenso, incluso para asustar. El canto del grillo puede ser un indicio, una pista para descubrir algo. Por su parte el agua puede ser un grillo.

La cymbalobylette

Pequeño nombre. Este invento es un instrumento músical móvil. Inspirado en la maquinaria agrícola de los años 20, la idea es producir sonidos únicamente con la energía muscular. La producción de música y ritmo a traves del ejercicio físico. Este espectáculo de hombre orquesta sobre ruedas se ha presentado en varios carnavales y fiestas.

Es relevante para nuestro ámbito de estudio no solo por la interacción que significa entre la gente y su música andante, sino porque el funcionamiento es original.
El significado que le damos comunmente al pedaleo se relaciona más con el transporte y no con la música. Esta descontextualización nos permite abrir la mente, y a través de ella las posibilidades de innovación.

No hay comentarios: